Qué hacer en caso de ser testigo de maltrato infantil

Este año Unicef entregó nuevas cifras sobre el maltrato infantil, evidenciando la violencia y daño que sufren miles de menores de edad a lo largo del mundo.

Basándose en diferentes estudios Unicef nos muestra datos sumamente alarmantes sobre el maltrato por parte de los padres, madres o cuidadores hacia los niños, estas cifras arrojan que 6 de cada 10 niños son disciplinados con métodos violentos como parte de su crianza.

Dentro de los métodos de disciplina más violentos se destacan los gritos (53,9%), palmadas en el trasero (26,4%), insultos (18,9%), palmadas en la cara, cabeza u orejas (4,5), palmadas en los brazos o piernas (4,1%), golpes con un cinturón, palo u otro objeto (2,7%), y las palizas (0,6%). Este estudio también muestra que los niños y niñas más pequeños reciben más castigo físico que los más grandes.

 

Si crees que un niño o niña está siendo víctima de malos tratos, abusos, negligencia o abandono, debes realizar una denuncia de forma inmediata.

Denunciar el maltrato infantil

 

Las denuncias deben hacerse en:

  • Carabineros de Chile
  • Policía de Investigaciones.
  • Fiscalías o Tribunales de Garantía, donde se realizará la coordinación con la red de atención que derive el caso a una unidad especializada en el tema de atención a víctimas.

En caso de necesitar más información sobre la denuncia se debe acudir a:

  • FONOFAMILIA de Carabineros de Chile 149
  • FONOJUSTICIA Programa de violencia intrafamiliar y de maltrato infantil de la Corporación de Asistencia Judicial 800 220 040
  • SENAME Servicio Nacional de menores 800 730 800
  • SERNAM Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias 632 68 05 – 632 68 60